domingo, 9 de marzo de 2008

Día de elecciones

Hoy es día de elecciones, pero éste no es un invento actual, en tiempos de Lucky Luke ya se realizaban elecciones, como podemos ver en el álbum Carrera en Oklahoma. Lucky Luke se encarga de organizarlas para elegir un alcalde para la ciudad. Los candidatos son múltiples. Goscinny y Morris nos ofrecen una amplia gama de personajes que quieren presentarse a la alcaldía de Boomville. Entre todos ellos destaca Dopey, uno de los enemigos de Luke, que junto con su jefe Coyote Will y Beastly Blubber intentan atravesar ilegalmente la frontera de Oklahoma. Dopey también decide presentarse y, a causa de su aspecto estúpido, el día de las elecciones, recibe la mayoría de votos, todos por gastar una broma de la que se arrepienten posteriormente todos sus conciudadanos. Entonces es cuando el carácter de Dopey cambia de tonto a personaje principal de la historia, adjunto de Lucky Luke.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Billy the Kid, víctima de la censura

El personaje de Billy the Kid fue censurado a la salida del álbum en 1962. En aquella época, los cómics extranjeros (Dupuis es una empresa belga) pasaban a través de una “comisión de censura francesa”, reputada por su severidad. Ésta decidió que la viñeta 6 de la página 3 del álbum, en la que Billy the Kid bebé chupa el cañón de una pistola, debe estar prohibida. En aquella época, las ediciones Dupuis advierten a los autores de la reacción de un miembro de la comisión: “M. Barbariche está al principio impresionado por el carácter “abominable” de la primera página interior. Desde su punto de vista, es lamentable que un bebé utilice un revólver, aún descargado, a modo de tetina. El ataque de la diligencia por Billy the Kid tampoco fue del gusto de la comisión que odia la violencia. M. Barbariche deplora la abundante utilización de revólveres que se hace al largo de este álbum. Nos recuerda que deberíamos evitar en nuestras historietas las armas de fuego, ya que es probable, que disguste a la comisión. Sin embargo, M. Barbariche alaba la portada de Billy the Kid, bien por la parte del dibujo y por la del color. Nota que el lado moral que se desprende de la historia puede impresionar favorablemente a la comisión, así podrán considerar el buen personaje de Lucky Luke en oposición al de Billy the Kid, que en último análisis, se encuentra fuera de estado de ser perjudicado por un adulto.”

Goscinny comparece ante la comisión para explicar que es indispensable para sus personajes llevar revólveres:

“Y es terriblemente fastidioso porque es una historia de cow-boys con Pieles Rojas, con la caballería y todo. Y con Morris, pensamos a veces que vamos a acabar por pagarnos un baño de sangre, para desahogarnos un poco.” El seis tiros de Billy the Kid será reemplazado en la segunda edición por un biberón. Habrá que esperar hasta 1981 para recuperar el dibujo original:

domingo, 9 de diciembre de 2007

Cumpleaños de Morris

Ante todo, perdón por esta larga ausencia y por la actual publicación de esta entrada, cosa que tendría que haber hecho antes, pero bueno, nunca viene de más una felicitación, aunque sea en retraso, ya que el pasado 1 de diciembre hizo 84 años que nació, en 1923. Así que, ¡felicidades, Morris, estés donde estés!

domingo, 18 de noviembre de 2007

Homenaje de Morris

"Tengo el gran privilegio de haber sido el primero a quien Goscinny ha hecho un guión. Y no lo lamento."

viernes, 2 de noviembre de 2007

Los pianistas en el mundo de Lucky Luke

Aquí vamos a analizar unos pintorescos personajes, además de curiosos, que no pueden faltar en un saloon que se precie; estamos hablando de los pianistas. Normalmente van acompañados de un piano (¿cómo se iban a llamar pianistas, si no?). Bueno, en realidad el piano es una pianola, cuyo funcionamiento es imprescindible para ambientar un buen saloon. Se introducen rollos especiales con agujeros, y la música empieza a sonar. Pero en otros saloons tienen pianistas, normalmente pertenecientes a una troupe de bailarinas. Todos tienen el factor común en que van tocando el piano indiferentes a las peleas y tiroteos que ocurren dentro del establecimiento. Por tanto, suelen ser personajes vacíos, faltos de personalidad; cuyo único trabajo es tocar y tocar. Entonces, vamos a ver los más importantes que han aparecido en las aventuras de Lucky Luke:Wallace, el pianista de la troupe de Lulú Carabina aparece en Dalton City. Con un cigarro en la boca siempre (Extracto de las anotaciones de Goscinny). Es el único hombre de la troupe de Lulú, junto con las bailarinas Belle, Sugar, Linda y Perla. La jefa, es decir, Lulú, es la esposa de este pianista con un bigote en forma de manillar de bicicleta. Sólo hace qe tocar el piano pero se revela clave cuando se descubre que es marido de Lulú Carabina, lo que origina el final de la historia, con los Dalton peleándose e iniciando un tiroteo. Wallace y su troupe se dan enseguida a la fuga, olvidándose de la bailarina Belle, atrapada dentro del pastel sorpresa desde donde tenía que salir gritando "¡Yupiiiii!".

El pianista más importante en las aventuras de Lucky Luke es Robert (o Bob) Flaxhair, amigo de Lucky Luke aparecido en la historia Sonata en colt mayor, publicada en el libro 7 historias de Lucky Luke. Luke entra en un saloon donde se suceden los tiros y los golpes, y allí se encuentra con su amigo Bob, quien le cuenta que está harto de tocar para todos esos tipos que no le escuchan siquiera. Le cuenta que fue un niño prodigio, y que su sueño sería, interpretar a Mozart en un teatro. Para lograrlo, envía una carta a Houston, quienes le dan puerta abierta para tocar un recital allí: "¡Wolfgang Amadeus Mozart, Lucky!... ¡Voy a tocar Wolfgang Amadeus Mozart en un teatro!" Dice ilusionado a su amigo. Pero al llegar allí, delante del extenso público, se paraliza y no puede tocar. Pero Lucky Luke está allí para solucionarlo todo. Irrumpe con Jolly Jumper en el auditorio organizando una pelea de aúpa, lo que resulta ser un estímulo para Bob, quien tranquilo, muy elegante, con un cigarro, como en el saloon, interpreta a Wolfgang Amadeus Mozart. "Me han echado, pero gracias a tí, Lucky, he podido tocar a Mozart en un teatro", repite a la mañana siguiente, a Luke. Esta historia, es mi preferida, en gran parte porque Morris nos regala viñetas tan magníficas y en este caso, relajante:

viernes, 19 de octubre de 2007

La familia de Lucky Luke

I'm a poor lonesome cowboy and a long long way from home...

Así empieza la canción que canta Lucky Luke al final de cada aventura, la que a simple vista nos desvela que Lucky Luke está muy lejos de su hogar; y es solitario, por tanto no tiene familia. En todas sus aventuras no aparece ningún miembro de su familia en ninguna ocasión, pero sí hace referencia a dos de ellos en dos ocasiones:

- En Rodeo, en La carrera del oro de Buffalo Creek, Lucky Luke hace alusión a su abuelo, de quien guarda un recuerdo, una pepita de oro. Este recuerdo deja paso a la hipótesis que su abuelo esté muerto. Sin embargo parece no apreciar demasiado esta pepita, ya que la malgasta para gastarle una broma a un minero desconocido haciéndole ver que ha descubierto oro. Luke organiza una fiebre del oro rapidísima que resulta ser un fiasco, cuando los mineros descubren que la pepita databa de 1849. Así Lucky Luke, despreciando ese recuerdo, parece que no quería mucho a su abuelo, una de las razones por las que pudo irse de casa.- En Al Hambre, Luke hace referencia a un tío armero que le ha regalado el revólver con el tambor de 7 balas, con el que "mató" a Al Hambre.
En los dos álbumes que componen la serie Kid Lucky, donde se nos muestra la infancia de Lucky Luke, va acompañado de un viejo minero, llamado Old Timer. Éste podría tratarse de su abuelo, lo que daría paso a la hipótesis que los padres de Lucky Luke hubieran muerto prematuramente y su abuelo se hubiera hecho cargo del niño.

Pero todos sabemos que el verdadero padre de Lucky Luke siempre será Morris.

jueves, 4 de octubre de 2007

El sosías de Lucky Luke

Guión: Morris
Dibujos: Morris
Prepublicación: Spirou 505-527 (1947-1948)
Publicación: La mina de oro de Dick Digger (1)

En esta aventura las viñetas son más pequeñas de lo usual y en un determinado momento de la historia cambia de 4 a 5 filas de viñetas.

En esta historia Lucky Luke llega a un pueblo y se encuentra que todos le tienen miedo y huyen de él, a causa de la existencia de un doble llamado Mad Jim que se dedica a sembrar el caos con sus ayudantes Charley Chick y Stan Strangler. Este parecido provoca numerosas confusiones que llevaran al verdadero Lucky Luke a la horca, salvado in extremis por un error del que lo cuelga. Luke aprovecha para huir y consigue atrapar a los tres malhechores. Mad Jim consigue escapar, pero pierde la vida después de enfrentarse con Lucky Luke.

En esta historia se producen varios hechos curiosos. El más sonado es que Lucky Luke mata a alguien por primera y última vez. Este recurso de matar al "malo" que ha sido de la talla de Lucky Luke será retomado en la historia Lucky Luke contra Al Hambre, aunque éste tuviera que ser sólo herido a causa de la censura. Volviendo al tema, puede ser que se hiciera porque en el Oeste solamente podían haber 2 Lucky Luke.Otro hecho curioso es la aparición del primer enterrador, curiosamente, el único que tiene trabajo, puede que haya alguno más por ahí "afortunado", pero las muertes en los libros de Lucky Luke hay que buscarlas con un detective y dos sabuesos.

Nos olvidábamos de Jolly Jumper, en esta aventura habla por primera vez, no en forma de bocadillo convencional, sino en forma de pensamiento. En los álbumes de Morris en solo, retomará esta costumbre en Alerta los Pies Azules (1958), y más tarde, Goscinny ya le dará definitivamente la palabra.
Aquí abundan las caricaturas de conocidos de Morris:

- André Franquin, ya aparecido en Arizona 1880, siempre con sus rasgos puntiagudos:

- Will (Willy Maltaite), dibujante belga:

- El padre de Morris:

- El padre del dibujante belga Eddy Paape, en el papel de Charley Chick, el "patapalo" malvado de la historia:

Muchas gracias a Juan Antonio Noé por las caricaturas del álbum y datos que no conocía.